NUESTROS PILARES

PRODUCCIÓN LOCAL, DIGNA Y ORGULLOSA.
Cada vez que compras una mascarilla Gerifarma, das empleo a 8 empresas. Entre ellas, un taller de costura en Cabana de Bergantiños, en plena Costa da Morte gallega.
Nuestro envase está hecho con papel Cyclus 100% reciclado con tiene certificación FSC.

MASCARILLAS QUE EDUCAN. PORQUE NO HAY PLANETA B
La fibra Lyocell del tejido de las mascarillas Gerifarma sale de la tierra, de la agricultura sostenible, y puede volver a la tierra en forma de abono, puesto que es compostable. Sin embargo, la UNE 0065 recomienda su retirada en el contenedor orgánico.

CONFECCIONADAS SEGÚN ESPECIFICACIÓN UNE 0065
Hechas con un tejido del 'Listado de Materiales para Mascarillas Higiénicas Reutilizables' del Ministerio de Industria. Las mascarillas Gerifarma se confeccionan según la UNE 0065 y la europea CWA 17553.
Entradas del blog
-
Guía definitiva para entender las principales diferencias entre belleza orgánica, natural, vegana, limpia y de comercio justo y cómo identificar los productos más fieles a su etiqueta
-
5 trucos de belleza que se pueden conseguir fácilmente con las esponjas de luffa
-
8 ideas de regalos de belleza natural y respetuosa con el medio ambiente
Productos sostenibles
De Lyocell, una fibra biodegradable que sale de los bosques y puede volver a la tierra en forma de abono.
Tejido de Lyocell, una fibra biodegradable y compostable.
Confeccionadas según UNE 0065
Mascarillas higiénicas reutilizables.
Nuestra prioridad es trabajar con proveedores que cuenten con procesos sostenibles de fabricación.

Hablan de nosotros
Gracia a los medios hemos conseguido que nuestro proyecto llegue a más gente. ¡GRACIAS!

HOLA.com
¿Dónde encontrar las mascarillas adecuadas?
El doctor Oñoro comenta que existen pocas mascarillas para niños porque antes de la pandemia, sólo las usaban grupos de población infantil muy concretos, como los niños inmunodeprimidos o con cáncer. En el caso de las quirúrgicas se han subido tutoriales a la red para poder adaptarla a los niños. Por ejemplo, haciéndole un nudo a la goma y grapando los laterales para que se haga más pequeña.
La Asociación de Normalización Española (UNE) detalla en este documento cuáles son las tallas y medidas adecuadas en función de la edad del niño, y qué materiales deben utilizarse para fabricarlas...leer más haciendo clic en el enlace

En Por tres razones de RNE, Radio Nacional de España
Gracias a la radio hemos podido contar nuestro proyecto.
La mascarilla reutulizable como alternativa ecológica. Porque una mascarilla quirúrgica de un solo uso puede tardar entre 300 y 500 años en desaparecer en la naturaleza.
Minuto 04:40
El Español, Quincemil: Mascarillas gallegas higiénicas, reutilizables y biodegradables para niños
María y Cristina Giraldo han diseñado unas mascarillas higiénicas infantiles reutilizables hechas en Galicia y aptas para pieles sensibles. La idea surgió después de conocer que los niños podrían volver a salir a la calle y analizar las opciones disponibles en el mercado. "¿Qué podíamos hacer para que fuesen cómodas y no se las quitasen?", se preguntaron las dos emprendedoras, que proceden de ámbitos muy diferentes: María, encargada de la comunicación en este proyecto, del mundo de la moda, mientras que Cristina es fisioterapeuta y podóloga.

Las mascarillas que educan
Una mascarilla quirúrgica puede tardar entre 300 y 400 años en descomponerse. Por eso, es importante sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos de su abandono en entornos naturales ya que, si no se desechan correctamente, pueden suponer un grave perjuicio. “En el caso de nuestras mascarillas, cuando acaba su ciclo de lavados, puedes cortar las gomas y convertirlo en abono con el compost”, comenta María.
NUESTROS PROYECTO EN TVE1: minuto 02:19

Cadena Ser, en Código de Barras
Ana Fuentes nos ha entrevistado en este programa dedicado al consumo. Nos hemos llevado "zascas" y nos vienen muy bien porque hemos aprendido que debemos ser todavía más rigurosos en nuestros mensajes. Tenemos mucho que mejorar pero no cejamos en ser una opción sostenible, que haga pensar a niños y mayores en otra forma de consumir. La mascarilla en su totalidad no es compostable pero sí el tejido, según certificado del fabricante. Queremos seguir apostando por esta línea, queremos compostar y queremos que España se llene de contenedores de compostaje. Pero tenemos preguntas que resolvernos y resolveros. Por ejemplo, ¿Cuánto tiempo tardan en compostarse en el hogar nuestras mascarillas? Una vez que el tratamiento antibacteriano desaparezca con los lavados y la mascarilla esté desinfectada, ¿podemos desechar la mascarilla en el contenedor de compostaje? De momento, según la UNE0065 debemos arrojarla al gris. Pero quizás, si más gente compra mascarillas de Lyocell, se implementen otras recomendaciones. De cualquier forma, entendemos que mejor desechar en el contenedor que sea, un material biodegradable, que uno que no lo sea ¿no?

Vivir Aquí, de TVG.
Galicia está sendo pioneira en varios aspectos relacionados coa pandemia do coronavirus. Neste programa descubrimos unha empresa da Costa da Morte que fai máscaras cun tecido chamado Lyocell, fabricado a partir de frebas vexetais procedentes das árbores. O éxito desta empresa creou unha nova posibilidade de traballo sobre todo para as mulleres da contorna, xa formadas no mundo da costura.